Lo mejor de la información de Durango, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

3 beneficios de comer frijoles 'de la olla' producidos en la región de Los Llanos de Durango

Uno de los alimentos más mexicanos, en una de sus variedades con más beneficios. Estas son sus ventajas.

Foto: Prueba los beneficios de este alimento rico en vitaminas, proteínas y minerales | Canva (imagen ilustrativa).
Foto: Prueba los beneficios de este alimento rico en vitaminas, proteínas y minerales | Canva (imagen ilustrativa).

Publicado el

Por: Lorena Ríos

DURANGO, Durango.- El frijol es uno de los alimentos preferidos por los mexicanos. Y no es para menos, pues además de su delicioso sabor y sus distintas formas de preparación, también tiene muchas propiedades benéficas para la salud. Y todo eso a un bajo costo.

Durango es uno de los máximos productores de frijol en el país, además que produce mayormente una de las variedades que ofrecen más ventajas, tanto a la salud como en el proceso de siempre, cosecha y almacenamiento.

  

¿Cuáles son beneficios de comer frijoles 'de la olla' producidos en la región de Los Llanos de Durango?

Los frijoles 'de la olla' son básicamente frijoles cocidos con agua y sal al gusto. Por ello, esta forma de preparación de los frijoles es la que más ayuda a conservar sus propiedades alimenticias, mismas que también se encuentran, en menor escala, en el caldo producto de esta cocción.

De acuerdo con el sitio medilineplus.gov, los frijoles y las legumbres son alimentos altamente nutritivos que ofrecen una gran cantidad de beneficios para la salud.

Estos alimentos son una excelente fuente de proteína vegetal, fibra, vitaminas del grupo B, hierro, ácido fólico, calcio, potasio, fósforo y zinc.

Te puede interesar: Esto cuesta el frijol de Los Llanos de Durango al comprarlo por kilogramo

Además, la mayoría de los frijoles tienen bajos niveles de grasas, lo que los convierte en una opción saludable para aquellos que buscan mantener una dieta equilibrada.

Las altas proteínas y otros nutrientes presentes en las legumbres las convierten en una opción saludable y completa para incluir en la dieta diaria.



El frijol Pinto Saltillo, producido en la región de Los Llanos de Durango, contiene más beneficios alimenticios que otras variedades

Una de las razones principales de su creciente popularidad es su alto contenido de proteínas, superando el 22 por ciento en comparación con otras variedades de frijol.

Aunado a ello, este frijol es rico en fibra, minerales y antioxidantes que contribuyen a reducir los problemas cardíacos, lo que lo convierte en una opción saludable y nutritiva para los consumidores preocupados por su bienestar.

Gracias a sus beneficios nutricionales y su larga vida de anaquel, el frijol Pinto Saltillo se ha ganado un lugar especial en la dieta de muchas personas. Su sabor delicioso y su versatilidad en la cocina lo convierten en una opción ideal para preparar una amplia variedad de platillos.

Por sus propiedades, los frijoles son muy similares a la carne en términos de nutrientes, incluyendo las proteínas y altos niveles de hierro, pero sin grasas animales. Por esta razón, son una excelente alternativa a la carne y los productos lácteos.

Te puede interesar: Los patoles: platillo típico duranguense para toda ocasión


 

Algunas formas de preparar los frijoles 'de la olla' que se producen en la región de Los Llanos en Durango

No necesariamente tienes que comerlos tal cual, con agua y sal. Existen algunos condimentos y verduras que puedes agregar para una mejor experiencia de tu paladar.

Hay quienes le agregan orégano y cebolla picada, sí, tal y como lo haces con el menudo y el pozole. Esta mezcla ofrece un sabor inigualable y digno de pedir otro plato. Haz la prueba.

También puedes añadir rajas de chile poblano asado y queso. Esto a la mezcla anterior o a los frijoles de la olla solos, la opción es tuya y, conforme vayas probando, te puede llegar a gustar todo junto o por separado.

Los tradicionales frijoles charros, una mezcla muy común en el norte de México, es consumir los frijoles de la olla, cocidos con chorizo, salchicha, jamón, tocino y tornachiles.

A excepción de esta última sugerencia, las anteriores son opciones nutritivas y bajas en grasa, con elementos vitales para mantener al 100 el sistema inmunológico y el buen funcionamiento del aparato digestivo.

Te puede interesar: Nombre de Dios vs. Canatlán: 3 conservas en las que ambos municipios compiten por su calidad


Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias