La variedad de frijol por la que es famoso Durango y que podría cultivarse en gran parte del mundo
El frijol, un alimento fundamental en la dieta mexicana, ha sido objeto de estudio y mejora constante.
DURANGO, Durango.- El frijol, un alimento fundamental en la dieta mexicana, ha sido objeto de estudio y mejora constante para aumentar su rendimiento y resistencia a plagas y enfermedades.
En México, se siembran 2.3 millones de hectáreas de frijol, pero el rendimiento promedio nacional es de solo 567 kilogramos por hectárea.
Para satisfacer la demanda de este alimento, se han desarrollado variedades mejoradas como el Pinto Saltillo, liberado en 2001 por el Campo Experimental Saltillo.
¿Cuál es la variedad de frijol preferida entre los productores duranguenses?
El frijol Pinto Saltillo se ha posicionado como la variedad preferida por los productores agrícolas en Durango en los últimos años, gracias a su amplia aceptación en el mercado.
Su popularidad se debe en gran medida a su mayor vida de anaquel, manteniendo su color original hasta 24 meses después de la cosecha, lo cual lo hace altamente atractivo para los consumidores.
Te puede interesar: Las 5 regiones de Durango que son famosas por su producción de alimentos
Una de las razones principales por las que el frijol Pinto Saltillo ha ganado terreno en el mercado es su alto contenido de proteínas, superando el 22 por ciento en comparación con otras variedades.
Además, este frijol es rico en fibra, minerales y antioxidantes que contribuyen a reducir los problemas cardíacos, lo que lo convierte en una opción saludable y nutritiva para los consumidores.
Esta variedad ofrece beneficios para los productores agrícolas
El Pinto Saltillo ha demostrado ser altamente productivo, con rendimientos de 2 mil 300 y 1,100 kilogramos por hectárea en condiciones de riego y temporal, respectivamente.
Su resistencia a enfermedades, tolerancia al oscurecimiento del grano y periodo prolongado de comercialización lo convierten en una opción rentable para los productores de frijol.
Un ejemplo fue la cosecha del 2008, donde se se sembraron 458 mil 274 hectáreas con Pinto Saltillo, generando un beneficio económico de 934 millones de pesos, según datos oficiales del gobierno federal.
Te puede interesar: El municipio ubicado a 90 minutos de Durango que es famoso por el chile que produce
¿Cuál es el rendimiento anual del frijol Pinto Saltillo en México?
La adopción del Pinto Saltillo por parte de los productores de frijol del norte de México ha sido significativa, alcanzando una tasa de adopción del 82.8% al 93.3% en Chihuahua y Durango.
Su siembra anual de aproximadamente 450 mil hectáreas ha contribuido a mejorar la productividad y el bienestar de los agricultores de la región.
El frijol Pinto Saltillo representa un avance importante en la investigación agrícola mexicana y ha demostrado ser una opción productiva y rentable para los productores de frijol del norte de México.
Su alto potencial productivo y resistencia a enfermedades lo convierten en una variedad clave para satisfacer la demanda de frijol en el país.
Te puede interesar: Gorditas de Durango: ¿cuántas calorías tiene cada uno de estos antojitos?