Lo mejor de la información de Durango, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Pueblos indígenas en Durango ¿Sabes cuáles son y cuál es su lengua materna?

Te contamos cuales lenguas indígenas predominan en nuestro estado y dónde se localizan los asentamientos de Pueblos Originarios

Pueblos indígenas en Durango ¿Sabes cuáles son y cuál es su lengua materna?

Publicado el

Por: Lorena Ríos

DURANGO, Durango.- Como te contamos recientemente en POSTA Durango, este 2024 se registrará un hecho histórico para la democracia de nuestro estado, ya que por primera vez se votará en el recientemente aprobado Distrito Indígena. Con ello se refuerza la importancia de visibilizar la participación de este sector poblacional en las decisiones políticas del país.

Ver: Durango votará por primera vez al Distrito Indígena ¿Qué candidatos contienden?

La mayor concentración de pueblos indígenas en Durango se localiza al sur del estado, principalmente en los municipios de Mezquital, Pueblo Nuevo y Súchil, donde se asienta predominantemente el pueblo Tepehuano del sur. En estos mismos municipios, en la línea limítrofe con los estados de Nayarit, Jalisco y Zacatecas, se localizan asentamientos de pueblos Huichol, Nahua y Cora.

Al norte del estado, en menor proporción, se localizan asentamientos del pueblo Tarahumara, en los municipios de Ocampo y Guanaceví, en los límites con el estado de Chihuahua.

En Durango hay 47 mil 242 personas mayores de 3 años que hablan alguna lengua indígena. El 12 por ciento de este total, no hablan español.

Te puede interesar: 80% de habitantes en comunidades indígenas no sabe leer ni escribir


Las lenguas indígenas con mayor predominancia en Durango son: Tepehuano del sur, con un total de 39 mil 762 personas que lo hablan. Huichol, dominado por un total de 3 mil personas. Náhuatl, lengua que hablan 1 mil 883 personas en Durango. Y, finalmente, 683 personas hablan Tarahumara. Lo anterior, de acuerdo al censo 2020 del INEGI.

Con estas cifras, Durango se posiciona en el lugar 15 a nivel nacional, de los estados con población hablante de lenguas indígenas. Siendo Oaxaca, Chiapas y Yucatán los estados con una mayor población de personas que hablan alguna lengua indígena, en tanto que los estados de Guanajuato, Aguascalientes y Coahuila se ubican como los que tienen una menor población de personas cuya lengua nativa pertenece a algún Pueblo Originario.

Cabe señalar que en 2023, el presidente de la República, Andrés Manuel López, firmó un decreto histórico para reconocer, proteger, preservar y salvaguardar los lugares sagrados de las comunidades indígenas y las rutas de peregrinación en México. Este decreto responde a una demanda histórica de los pueblos Huichol, Cora, Tepehuano y Mexicanero (nahua) de Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí.

Te puede interesar: Firma AMLO decreto para proteger rutas y lugares sagrados indígenas

Noticias Relacionadas