Síguenos

¿Conviene sembrar en casa frijol de la región de Los Llanos de Durango?

¿Sabes cuál es el rendimiento aproximado de frijol por temporada, si se siembra en una maceta?

Por: Lorena Ríos

DURANGO, Durango.- Si estás pensando en iniciar un huerto en tu vivienda, y no sabes si incluir o no el frijol, entre los alimentos que vas a cultivar, esta información podría servirte.

El frijol que año con año se cosecha en la región de Los Llanos, en el estado de Durango, lleva un tiempo de cuidados en el periodo entre la siembra y la cosecha, lo que puede durar aproximadamente medio año. Estos cuidados pueden requerirse de menos a más según la variedad que siembres, así como el terreno donde has considerado plantarlo.

Te puede interesar: 3 beneficios de comer frijoles 'de la olla' producidos en la región de Los Llanos de Durango

  

¿Conviene sembrar frijol de Los Llanos de Durango en tu casa?

La variedad más común en la región de Los Llanos en Durango es el frijol Pinto Saltillo, y una de sus características principales es su alta resistencia a climas adversos, sequías y tipos de tierra. Esta es una de las razones (aunque no la única) por la que los productores de Durango lo prefieren.

Por esta razón, si siembras semillas o la plántula de esta variedad de frijol, popular en la región de Los Llanos, tienes altas probabilidades de éxito en su cosecha, toda vez que durante 6 a 7 meses le dediques los debidos cuidados a la planta en crecimiento.



¿Cuál es el rendimiento aproximado del frijol de Los Llanos de Durango?

Sin embargo, una de las cosas que debes plantearte primero, antes de correr a fertilizar la tierra de tu patio o maceta, es el rendimiento del frijol al sembrarse en un área pequeña ¿Qué tanto frijol obtendrás después de 6 meses de cuidados en casa?

Si bien, tus probabilidades de éxito en la cosecha del frijol Pinto Saltillo son elevadas, debes considerar cuánto espacio le vas a destinar a la siembra de este alimento y cuál será su rendimiento al llegar la fecha de la cosecha.

De acuerdo con la información publicada en la 'Revista mexicana de ciencias agrícolas', el rendimiento del frijol Pinto Saltillo es de 2 mil 300 kilogramos por hectárea, lo que se traduce en un aproximado de 230 gramos por metro cuadrado. Es decir, que en un área de 1x1 metros podrías estar cosechando anualmente un cuarto de kilo de frijol.

En el manual de producción de frijol de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria de EUA, se considera que la distancia óptima para plantar el frijol es de 40 a 45 cms entre surcos, por lo que en un metro cuadrado deberás sembrar y cuidar durante 6 meses unas 9 plantas de frijol, para cosechar casi 1/4 de kilogramo.

Te puede interesar: Esto cuesta el frijol de Los Llanos de Durango al comprarlo por kilogramo



En conclusión ¿Qué resulta mejor, comprar frijol o sembrar en casa?

Entonces, teniendo en cuenta la información anterior, ahora te toca a ti decidir si el consumo que requieres es equiparable a la cantidad que estarás cosechando por cada temporada en tu casa.

Probablemente sea mejor dejar la siembra y cosecha en las manos expertas de los productores de frijol de la región de Los Llanos y de todo México, quienes realizan esta labor por hectáreas y toneladas, generando anualmente ingresos económicos al estado y cientos de fuentes de empleo.

Así mismo, es buena idea apoyar a la gente del campo, consumiendo los productos que año con año cosechan y ponen a disposición de la gente de Durango.

Te puede interesar: En este lugar de Durango puedes comprar frijol de la región de Los Llanos por costal