Presa Libertad busca enfrentar los retos futuros en materia de suministro de agua en Nuevo León
La Presa Libertad tiene diversos retos en el futuro en los que incluye el adecuado suministro de agua, así como los retos de coordinación que en un futuro podrá presentar.
![Presa Libertad. Foto: Cortesía Gobierno del Estado de Nuevo León](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/5c96a0b3512cb56657ae49c550a9ce2f17b154d4/WhatsApp_Image_2025-02-04_at_4.06.57_PM.webp)
MONTERREY, Nuevo León.- Así como cualquier presa de México, la gestión del agua en la Presa Libertad en Nuevo León representa un desafío complejo que requiere de una planificación cuidadosa, recursos adecuados, colaboración entre autoridades estatales y federales, así como estrategias sostenibles a largo plazo.
Sin embargo, la Presa Libertad tiene que enfrentar algunos retos futuros para que siga beneficiando a más de 5.5 millones de pobladores de la Zona Metropolitana de Monterrey.
Te puede interesar: Agua en Nuevo León: Presa Libertad contará con la cortina más larga de Latinoamérica
¿Cuál es uno de los mayores retos en el suministro de la Presa Libertad?
A pesar de que la Presa Libertad tiene la capacidad de 221.83 millones de metros cúbicos, la cobertura total del suministro de agua potable es uno de los principales retos.
La Zona Metropolitana de Monterrey continúa en crecimiento contínuo, lo cual ocasiona que algunos servicios básicos escaseen.
El acceso a agua potable en todas las colonias de la zona es uno de ellos.
Si se presentan de nuevo los fenómenos de sequía en la región, se tendrá que crear estrategias para abastecer a la presa.
Te puede interesar: ¿Qué capacidad tiene actualmente la Presa Libertad?
¿Cuáles son los otros retos de la Presa Libertad?
De acuerdo al Gobierno Estatal de Nuevo León, debido a problemas financieros que se le atribuyeron a administraciones anteriores, la construcción de la Presa Libertad aumentó su presupuesto en un 16.14 por ciento.
Derivado a estos problemas, la dependencia de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) absorbió parte principal del presupuesto.
Por lo tanto, si la dependencia en conjunto con otras instituciones como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como el Gobierno de México, no tienen una adecuada coordinación, las obras nuevas del proyecto podrían retrasarse.
¿Cuál es la capacidad de la Presa Libertad en comparación con otras infraestructuras hídricas de México?
La Presa Libertad cuenta con una capacidad pequeña de retención a comparación con la Presa Chapala en Jalisco o la Presa El Cajón en Nayarit.
No obstante, eso no significa que no cumple con su propósito.
Respecto a la Presa El Cajón en Nayarit que retiene 2 mil 300 millones de metros cúbicos de agua, la capacidad de la Presa Libertad solo es 8.7 por ciento de la infraestructura nayaritense.
Y a comparación de la tercera presa más grande de México, La Boquilla, ubicada en Chihuahua y con 2 mil 500 millones de metros cúbicos de retención, la Presa Libertad representa el 8 por ciento de la capacidad de esta obra.
Te puede interesar: Agua en Nuevo León: Presa Libertad reforzará suministro al área metropolitana de Monterrey