Peligro en Supercarretera Durango - Mazatlán no se ha ido por completo, advierten comerciantes
Comerciantes que transitan la Supercarretera Durango-Mazatlán, aseguran que el peligro no se ha ido.
DURANGO, Durango.- A pesar de que ya han pasado varios meses de que estallara el conflicto armado en el vecino estado de Sinaloa, comerciantes duranguenses siguen con miedo de acudir a esa entidad para surtirse de algunos productos y pasar por la Supercarretera Durango- Mazatlán.
Y es que aseguran, la inseguridad no ha disminuido como lo hacen ver las autoridades, pues para ellos que transportan mercancía en camiones de carga, los asaltos en este y otros estados siguen siendo el pan de cada día, siendo un sector más de la población afectada por este conflicto.
Te puede interesar: El increíble centro ecoturístico ubicado a 30 minutos de Durango que casi nadie visita
¿Por qué no se surten en Sinaloa los comerciantes locales?
Según lo dio a conocer el comerciante Teófilo Chaídez, muchos de los comerciantes no quieren ir a Sinaloa a traer mercancía, porque los choferes ponen en riesgo hasta su vida.
“Deja tú que quemaran el camión, hay atentados contra el conductor, a veces nos extorsionan que si no les damos tal cantidad de dinero, no lo van a soltar y eso nos afecta enormemente”.
¿Qué productos son los que se han optado por no comprar?
Como parte de los productos o insumos que los comerciantes han optado por ya no traer destacan el limón, aguacate, tomate, cebolla entre otros.
“Sí pues sobre todo en Sinaloa es de donde más nos surtimos, es donde más productos producen de la canasta básica”.
Te puede interesar: Avión Hércules de EU sorprende al sobrevolar Durango rumbo a El Salvador
¿Qué otras carreteras son inseguras para los comerciantes?
De igual manera el comerciante aseguró que la carretera que conduce de Durango a Sinaloa no es la única con la cual se encuentran en riesgo los choferes de carga pesada, pues al menos hay tres más que son peligrosas.
“Esto no nada más se ocurre ahorita en Sinaloa, está lo mismo en Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, ya no hayamos ni de dónde surtirnos”.
También se mencionó, que anteriormente acudían a las huertas directamente a surtir sus productos, pero ahora únicamente lo hacen comprándolo a revendedores, lo cual genera un costo más elevado.
Te puede interesar: Montan plantón en la Secretaría de Educación de Durango; esto exigen