Lo mejor de la información de Durango, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

La leyenda de Durango que se convirtió en canción ¿La conoces?

En Durango existe una leyenda que por lo impactante de su historia terminó convirtiéndose en una canción ¿La conoces?

Fue tanto el auge que tomó dicha historia que incluso llegó a ser tema de una canción. Foto: Irving Reyna / pixabay.com
Fue tanto el auge que tomó dicha historia que incluso llegó a ser tema de una canción. Foto: Irving Reyna / pixabay.com

Publicado el

Por: Alejandro Avila

DURANGO, Durango.- A Durango le han hecho corridos de su ciudad o para algunos de sus personajes que se han dedicado a lo prohibido. Sin embargo, también están aquellas canciones que narran historias que en un inicio se creía era un tema paranormal, ¿Conoces la leyenda de Durango que se convirtió en canción?

Fue tanto el auge que tomó dicha historia que incluso llegó a ser tema de una canción que ha trascendido por generaciones y que recuerda momentos de la historia duranguense que en pleno 2024 se siguen mencionando.


Ver nota:
Darktober Fest: 37 días de terror, diversión, arte y cultura en Durango


¿Cuál es la leyenda de Durango que se volvió canción?


Para contar esta historia, hay que regresar al siglo XX, específicamente a la década de los 40’s, donde casi al final, nació uno de los grupos pioneros en el regional mexicano, Los Alegres de Terán, encargados de dar sonido y voz a la leyenda de la cual hablamos.

La leyenda de Durango que se convirtió en canción es La Celda 27, interpretada por Los Alegres de Terán y que en ella cuenta la historia de un duranguense que libró la cárcel atrapando un alacrán.

Algunos otros grupos musicales también han optado por grabar dicho corrido, uno de ellos es Conjunto Primavera, que en uno de los videos que se encuentran en YouTube cuentan con más de 7 millones de reproducciones.

 


¿De qué trata la leyenda de la celda 27?

 

La leyenda de la celda 27 habla de un hombre duranguense que cayó prisionero tras accidentalmente dispararle a una mujer en la década de los 1880.

El hombre fue encarcelado en la penitenciaria de Durango, donde pasaría buena parte de su vida a causa del delito que cometió.

En dicha cárcel, corría una leyenda que mencionaba que todo preso que fuera internado en la celda 27 amanecía muerto, como si de algo sobrenatural se tratara, por lo que “Juan sin miedo” o Pedro Rojas, hombre protagonista de la historia, pidió ser encerrado tras las rejas de esa “maldita celda”.


Ver nota:
El árbol del matrimonio, una leyenda del Parque Guadiana


Su petición no fue en vano, sabía que el Gobierno de Durango ofrecía el indulto a aquel individuo que lograra pasar una noche con vida dentro de la celda, por lo que antes de ingresar pidió velas y cerillos.

Una vez entrada la noche y con ayuda de las velas y cerillos, aquel hombre descubrió entre las paredes de esa oscura celda a un gigantesco animal, un alacrán que alcanzaba los 30 cms de longitud y que era el encargado de quitarle la vida a todo aquel reo que ahí ingresara.

Fue ahí cuando Juan lo capturó con su sombrero y esperó a que amaneciera, para burlescamente solicitar su indulto, pues había logrado pasar la noche sin morir en el intento.


 

¿Qué otras leyendas importantes tiene Durango?

 

Otra de las leyendas que caracteriza a Durango es la de la Monja de Catedral, en la que se asegura que una mujer religiosa se aparece en las alturas del campanario del templo, esperando a su amado soldado francés volver de la guerra.

Otra de las leyendas es la de La Apuesta, que habla de unos jóvenes atrevidos que, por un reto entre amigos, ingresaron en el Panteón de Oriente de noche, sin embargo éstos no vivieron para contarlo.


Ver nota:
Beatriz, la impresionante historia de la monja de la catedral de Durango

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias