Esterilización masiva en Durango, atención a estos cuidados postoperatorios para tu mascota
Ante la próxima campaña de esterilización en Durango, es importante que le proporciones a tu mascota todos los cuidados.
DURANGO, Durango.- La próxima campaña masiva de esterilización de mascotas, prevista tentativamente para el mes de marzo, trae a la población la oportunidad de ser más responsable con sus mascotas, al no ser la cuestión económica un problema.
Aún así, hay otros aspectos importantes a considerar, ya que la operación es solo la mitad del camino, pues el proceso de recuperación de las mascotas las pone en una posición vulnerable.
Es por esto, que la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN) publicó al alcance de todos, una serie de cuidados para tener en cuenta después de esterilizar a tu mascota, procedimiento de gran importancia para evitar que aumente el número de animales que terminan abandonados en las calles.
Te puede interesar: El restaurante 'pet friendly' que está a pocos minutos de la Catedral de Durango
¿Qué puede beber tu mascota al terminar el procedimiento de esterilización en Durango?
¡Nada! Mientras tu mascota está bajo los efectos de la anestesia, cualquier alimento o bebida le puede provocar vómito, ocasionando un fuerte dolor abdominal al realizar este esfuerzo, además se expone a que el vómito entre a sus vías respiratorias, lo cual puede ser fatal. Es por esta razón que también hay qué tener en cuenta los cuidados preoperatorios para esta campaña de esterilización en los que destaca el presentarse a cirugía en ayuno
Después de 2 horas de la operación, se le puede dar poco a poco agua o solución hidratante.
Es muy importante que acondiciones un espacio dentro de tu domicilio para no exponer a tu mascota a infecciones y otros peligros que le obliguen a abandonar su lugar seguro, como tantos perros perdidos que se encuentran en la calle buscando regresar a su hogar.
Te puede interesar: La ex Hacienda llena de historia, que está a pocos kilómetros de un balneario de aguas termales
¿Cómo evitar que tu mascota se lastime a sí mismo después de la operación de esterilización en Durango?
Conforme tu mascota va recuperando movilidad, se percatará de que hay algo diferente, por lo que intentará lamer la herida con insistencia.
Ante este reflejo, la única opción es dificultarle el acceso a la herida mediante un cuello isabelino para los perros o una faja para las gatitas, artículos que se recomienda adquirir antes de la operación para colocárselo inmediatamente después de su intervención quirúrgica.
¿Tras su proceso de esterilización en Durango cómo puedes mantener limpia y seca la herida de tu mascota?
Para evitar infecciones, debes priorizar la higiene tanto de su espacio, como de la herida en particular.
Para facilitar este proceso, procura tener a la mano un antiséptico especial para mascotas. Con cambiar diariamente su vendaje y observar que no se presenten enrojecimientos, deberá ser suficiente. No deberás bañar por completo a tu mascota hasta cumplidos los 10 días de la operación.
Pasado este periodo postoperatorio de su proceso de esterilización ya puedes llevarla tu mascota a que le den un muy buen baño en uno de los hoteles para perros que también opera como estética canina y spa.
Si presenta vómitos o temperatura, acude inmediatamente con tu veterinario de confianza.
Te puede interesar: Infracciones en Durango: este es el costo tras causar lesiones por riña en 2025