Lo mejor de la información de Durango, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Supercarretera Durango - Mazatlán: esta es la forma correcta de usar su acotamiento

El acotamiento cumple con varias funciones, principalmente extraordinarias y de emergencia.

Algunos consejos para mejorar tu experiencia en la supercarretera Durango - Mazatl´n. Foto: Cortesía Luis Ríos
Algunos consejos para mejorar tu experiencia en la supercarretera Durango - Mazatl´n. Foto: Cortesía Luis Ríos

Publicado el

Por: Lorena Ríos

DURANGO, Durango.- Como habrás notado, a lo largo de la Supercarretera Durango - Mazatlán existe un área a la derecha del camino que parece un 'medio carril', éste es el acotamiento.

En autopistas y diferentes carreteras, el acotamiento cumple con varias funciones, principalmente extraordinarias y de emergencia. Es importante tener en cuenta que no es un carril de circulación y en qué momentos se debe usar esta zona de la vía.

Te puede interesar: Supercarretera Durango - Mazatlán: ten cuidado en estos lugares, pues hay riesgo de atropellamiento

 

¿Cuál es la forma correcta de usar el acotamiento de la Supercarretera Durango - Mazatlán?

Estos espacios son fundamentales tanto para mejorar la seguridad en el tráfico como para permitir el estacionamiento ocasional. En este sentido, el acotamiento puede ser utilizado en las siguientes situaciones:

  • Para estacionar en caso de emergencia, falla mecánica, falta de combustible, etcétera.
  • Orillarse a la derecha para ceder el paso.
  • Dejar pasar vehículos de emergencia.
  • Uso peatonal en caso de que alguien esté buscando algún tipo de ayuda en la carretera ante cualquier incidencia.

Te puede interesar: Supercarretera Durango - Mazatlán: la forma correcta de rebasar y permitir un rebase en esta vía



¿En qué casos NO se debe usar el acotamiento?

Esta importante parte de la vialidad no deberá ser utilizada como un carril adicional. No es para circular y se puede imponer una sanción a quien se sorprenda haciéndolo.

De igual forma, tampoco se deberá utilizar para rebasar sobre esta línea a otro vehículo. Si buscas rebasar, deberás esperar a que el vehículo de adelante se orille al acotamiento para cederte el paso.

En el caso particular de la Supercarretera Durango - Mazatlán, no deberá usarse como ciclovía, ya que estos vehículos de dos ruedas no están autorizados para circular en esta vía.



¿Qué establece el Reglamento de Tránsito en Carreteras Federales del gobierno, respecto a los acotamientos?

Los acotamientos en las carreteras son áreas importantes para mejorar la seguridad vial y facilitar el estacionamiento ocasional, según el Reglamento de Tránsito en Carreteras Federales del gobierno. Estas áreas adicionales de la vía son pavimentadas de forma similar al carril principal y se encuentran entre el borde del pavimento y la orilla del camino.

Según el documento, el ancho del acotamiento varía dependiendo del tipo de carretera, siendo de dos y medio metros para las carreteras más importantes de dos carriles, y un metro para caminos o vialidades de menor importancia. En el caso de las autopistas, se establece un ancho mínimo de tres metros.

Aunque el Reglamento de Tránsito no menciona multas específicas relacionadas con los acotamientos, sí prohíbe acciones como rebasar vehículos por el acotamiento, circular en sentido contrario al de la circulación, y circular sobre el acotamiento, banquetas, camellones y andadores.

Ver: Supercarretera Durango - Mazatlán: 3 cosas que debes llevar en tu auto si hay riesgo de nevada


Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias