¡Pa' la selfie! Develan letras turísticas de Durango
En la Plaza de Armas de Durango se develaron las letras turísticas que buscan plasmar la identidad duranguense, tanto en el día a día de la ciudad, como en las memorias de los turistas que nos visitan
![Escuchar artículo](https://www.vertexlogic.ai/test/headphones.png)
DURANGO, Durango.- Este miércoles 19 de julio se develaron las letras turísticas de la ciudad de Durango, con el tema 'Durango, historia y futuro'. El lugar donde se instalaron las nuevas letras es la Plaza de Armas, teniendo como fondo la Catedral de Durango, uno de los mayores íconos de nuestra ciudad.
La bienvenida a la ceremonia de develación estuvo a cargo de Elvira Silerio Díaz, directora municipal de Promoción Turística. Se contó también con la presencia de Antonio Morales, presidente de la Comisión de Turismo y el licenciado Ernesto Ríos en representación del alcalde Antonio Ochoa.
Estuvieron presentes los representantes de varias cámaras empresariales, restauranteros y hoteleros, así como los titulares de Servicios Públicos, Seguridad Pública, Desarrollo Urbano, regidores y, desde luego, ciudadanos duranguenses que atestiguaron este momento.
Fundamental la sinergia entre el turismo y el detonante económico que son los empresarios duranguenses
Las letras turísticas de la ciudad de Durango tienen el propósito de plasmar la identidad duranguense, en el marco del 460 aniversario de la fundación de la ciudad capital del estado, así lo manifestó Silerio Díaz.
Por su parte, María Pizarro y 'el Jefe' Walter Bishop estuvieron a cargo del diseño de las letras, y en cada una de ellas se han representado elementos clave que conforman la sociedad duranguense y el entorno natural que caracteriza a esta tierra.
En la D se representa el séptimo arte, siendo Durango también conocida como 'La tierra del cine'. La U representa la arquitectura duranguense, con más de 700 sitios avalados por el INAH. En la R se plasmó la figura del Puente Baluarte, que es referente internacional. La letra A contiene la imagen del alacrán, que es parte de nuestra identidad (si te lo perdiste, aquí te contamos por qué). En la N se aprecian los pinos que reflejan a la Sierra Madre Occidental, una de las más hermosas del mundo. La G proyecta el agave duranguensis, endémico de la región, con el que se producen varios de los mejores mezcales del país. Finalmente la letra O muestra en su contorno el símbolo que representa a los pueblos indígenas, que son nuestras raíces culturales y sociales.
Importante la suma de esfuerzos con el gobierno estatal y municipal. Tratamos de mostrar un Durango seguro, limpio, empático.
Por su parte, Ernesto Ríos, en representación de Toño Ochoa, manifestó que el turismo tiene que ir de la mano con los empresarios, y exhortó a propios y extraños a disfrutar de los festejos de la ciudad y de este nuevo elemento turístico que busca ser un ícono de identidad para las nuevas generaciones.