Marcha del 8M; ¿Qué es la Iconoclasia?
La Iconoclasia representa la ideología feminista en la que buscan ser escuchadas por entes gubernamentales para exigir justicia en casos de feminicidios o desapariciones.
DURANGO, Durango.- Con el ocho de marzo de 2024 en puerta, Día Internacional de la Mujer, y la realización de la marcha del #8M, comienzan a retomarse ciertos términos que se utilizan durante dichas manifestaciones, como la Iconoclasia, pero ¿Qué es?
En Durango y México, las mujeres salen a las calles de sus ciudades a manifestarse en contra de los feminicidios y desapariciones que han sufrido, todo esto bajo protesta que en ocasiones termina con monumentos, edificios gubernamentales e iglesias rayadas por todas partes, una acción que suele llegar a molestar a más de uno.
Durante las recientes manifestaciones en Durango, edificios importantes del Centro Histórico se han visto envueltos dentro de éstas manifestaciones con daños visuales a su estructura, luego de que los colectivos feministas que en ellas participan exigen justicia realizando pintas sobre ellos.
Estos actos en muchas ocasiones suelen confundirse con vandalismo, sin embargo al relacionarse con el feminismo y el trasfondo que este movimiento tiene recibe el nombre de “Iconoclasia”.
¿Qué es la Iconoclasia?
La Iconoclasia se representa en la destrucción o alteración de símbolos, monumentos o importantes edificios, todo esto de la mano de temas políticos e ideológicos, en donde se busca la filosofía feminista sea visible para el Gobierno, en donde se solicita mayor protección, seguridad y calidad de vida para las mujeres en México y el mundo.
Es decir, las mujeres que cada ocho de marzo salen a las calles a manifestarse, no dañan la estructura de ciertos edificios por deporte, sino para visibilizar el daño que actualmente siguen sufriendo, como feminicidios, desapariciones, violencia de género, entre otros.
Es normal que después de una marcha del #8M las calles de una ciudad queden pintadas de morado, pero en la historia reciente de nuestro país ha sido una forma eficiente en la que su movimiento ha logrado ser escuchado por entes gubernamentales.