Febrero largo, este 2024 es año bisiesto y se incluye un día al calendario
Esta fecha inusual es aprovechada por las empresas para sumar mercadotecnia y ventas a sus marcas.
DURANGO, Durango. - Cada cuatro años el calendario suma un día al mes de febrero, esto se debe a que la Tierra, científicamente, tarda 365.256 días en completar una vuelta alrededor del Sol, la suma de cuatro ciclos aumentan 24 horas para poder sincronizar el año solar con el año cronológico; por ello en lugar de 365 días al año, tiene 366.
Durante siglos, los humanos tuvieron dificultades para sincronizar los calendarios civiles, religiosos y agrícolas con el año solar. Añadir un año bisiesto resolvió el problema.
Según National Geographic, los años bisiestos tienen su origen en los tiempos de Julio César “cuando disfrutaba de su famosa aventura con Cleopatra, el calendario lunar de Roma había divergido unos tres meses de las estaciones a pesar de los esfuerzos de modificarlo añadiendo días o meses al año de forma irregular.
Para restaurar el orden, César se basó en el año egipcio de 365 días, que data del siglo III a.C. y que había establecido un sistema de año bisiesto para corregir el calendario cada cuatro años.
César adoptó el sistema decretando un «año de confusión» de 445 días (el 46 a.C.) para corregir de un plumazo la desviación que se había producido durante años. A continuación, estableció un año de 365,25 días que simplemente añadía un día bisiesto cada cuatro años”.
Los años bisiestos existen para mantener los meses en sincronía con fenómenos naturales anuales como los equinoccios y solsticios, de acuerdo con el Jet Propulsion Laboratory de California Institute of Technology.
Esta fecha inusual es aprovechada por las empresas para sumar mercadotecnia y ventas a sus marcas, tal es el caso de Cinemex, McDonald´s, Burguer King, Carl´s Jr. entre otras, que han establecido promociones para este día.
Los próximos años bisiestos serán 2028, 2032 y 2036.