Estos son los municipios de Durango que conforman la región que produce miles de toneladas de frijol
Esta región de Durango tiene grandes bodegas en donde se llega a almacenar la leguminosa.
![La región de los Llanos es donde se produce toneladas de frijol. Foto: Facebook Gobierno Municipal de Guadalupe Victoria.](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/0d0a882c99d240e1a2fcb0a3929fb40feb122023/frjoles.webp)
DURANGO, Durango.- La región de los Llanos de Durango es una zona del estado de Durango, México, que está conformada por municipios que están dedicados a la siembra del frijol.
Y es que en esta región se producen diferentes variedades de frijol, mismos que se pueden comercializar por kilo y en costal, además de a las grandes distribuidoras.
¿Qué regiones comprende la región que produce toneladas de frijol?
Algunos de los municipios que forman parte de la región de los Llanos de Durango son:
- Pánuco de Coronado
- Guadalupe Victoria
- Peñón Blanco
- Cuencamé
- Santa Clara
Te puede interesar: ¿Cuál es el costo promedio de una boda en Durango?
Durango es conocido por ser un estado con una rica producción de alimentos como lo es el frijol, y es la región de los Llanos la que ha sido objeto de investigación, como estudios sobre la dinámica socioeconómica de los productores de frijol.
¿Cuál es la superficie de la región en donde se produce miles de toneladas de frijol?
El estado de Durango, es el segundo productor de frijol en México, con una superficie de siembra de alrededor de 240 mil hectáreas.
Te puede interesar: La actriz duranguense que forma talentos en Durango la Tierra del Cine
La mayoría de ellas de temporal durante el ciclo agrícola Primavera-Verano, con un rendimiento promedio de 530 kilogramos por hectárea.
¿Qué variedades de frijol se producen en la región de los Llanos?
Es el Pinto Saltillo y el negro son dos de las variedades de frijol que se produce en la zona de los llanos, siendo estos los más comercializados y aceptados por el mercado.
Te puede interesar: El balneario de aguas termales de Durango que cobra solo 25 pesos por persona
Y es que el Pinto Saltillo, ha tenido una buena aceptación ya que tiene una mayor vida de anaquel, debido a que no se oscurece tan rápido, como sucede con otras variedades de su mismo tipo, conservando su color original hasta 24 meses después de haber sido cosechado.
Unas de las principales razones por las que el consumidor prefiere el frijol Pinto Saltillo, es porque contiene más del 22 por ciento de proteína en relación a las otras variedades, además de un alto contenido de fibra, proteínas y minerales.