Lo mejor de la información de Durango, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Aumentan áreas de sequía extrema en Durango: Conagua

Registra Durango el 51% de su superficie con sequía severa y casi 15% con sequía extrema

Los 39 municipios de Durango presentan afectaciones de moderadas a extremas por la sequía, según el Monitor de Sequía de México, de la CONAGUA. Foto: Comisión Nacional del Agua
Los 39 municipios de Durango presentan afectaciones de moderadas a extremas por la sequía, según el Monitor de Sequía de México, de la CONAGUA. Foto: Comisión Nacional del Agua

Publicado el

Por: Lorena Ríos

Escuchar artículo Escuchar artículo

DURANGO, Durango.- Este 5 de septiembre, la CONAGUA publicó el reporte del Monitor de Sequía con datos computados el 31 de agosto de 2023 respecto a la situación de sequía que se vive de forma casi generalizada en todo el país. En estos resultados se registra un incremento en los porcentajes de áreas con sequía severa y extrema en el estado de Durango.

Según el informe, el 7.5 por ciento del territorio estatal se encuentra 'anormalmente seco'; esta zona se ubica entre los municipios de Tlahualilo, Mapimí y Gómez Palacio, en la colindancia con el estado de Coahuila.

Un 26 por ciento del área total de Durango, registra afectaciones por 'sequía moderada', esto en las inmediaciones de Ocampo, Guanaceví, San Bernardo, Mapimí, San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero, Nazas, Peñón Blanco, Guadalupe Victoria, Poanas, Cuencamé, Lerdo, Simón Bolívar, Santa Clara y San Juan de Guadalupe.

Por otro lado, el 51.6 por ciento de Durango se reporta en 'sequía severa', abarcando los municipios de Ocampo, Hidalgo, Indé, Tepehuanes, Canelas, Topia, Santiago Papasquiaro, Tamazula, San Dimas, El Oro, Coneto de Comonfort, Rodeo, San Juan del Río, Pánuco de Coronado, Durango, Nombre de Dios, Vicente Guerrero, Súchil, Mezquital, Pueblo Nuevo y San Dimas.

En cuanto a la 'sequía extrema', ésta abarca el 14.9 por ciento del área duranguense, principalmente en los municipios de Durango, Canatlán, Nuevo Ideal, San Dimas, Santiago Papasquiaro, Otaez y Pueblo Nuevo.

Los dos extremos de la tabla de medición, en el caso de Durango se encuentran en ceros, ya que no hay territorio sin afectación y tampoco hay territorio con 'sequía excepcional', que sería el caso más grave según el Monitor de Sequía de la CONAGUA.

Ante estas cifras, queda de manifiesto que en Durango prevalece una condición severa de sequía, por lo que se continúa buscando la declaratoria de emergencia para el estado, a fin de mitigar los estragos que ya se están resintiendo en los 39 municipios, principalmente en los sectores agrícola y ganadero.


Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias