Síguenos

¿Qué variedades se producen en la región de Durango famosa por su frijol?

Estas son las variedades de frijol que se producen en el estado de Durango.

Por: Lorena Ríos

DURANGO, Durango.- El estado de durango es el segundo productor de frijol a nivel nacional, según información de la Secretaría de Agricultura del Gobierno Federal, siendo la Región de Los Llanos la zona donde se concentra la principal fuerza productiva de este alimento.

Por sus características geográficas es, además, una región donde se da muy bien la siembra de diversas variedades de frijol, por lo que el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, INIFAP, realizó en este territorio pruebas de líneas mejoradas con diferentes tipos de grano y adaptación para condiciones de riego y temporal.

 

¿Cuáles son las variedades de frijol que se producen en la Región de Los Llanos, en el estado de Durango?

En Durango, se han logrado importantes avances en el mejoramiento genético del frijol, con variedades y líneas que destacan por su precocidad, rendimiento y calidad comercial del grano. Además, se ha trabajado en la creación de variedades con tolerancia a patógenos que causan enfermedades en este cultivo.

El germoplasma mejorado incluye líneas dentro de las clases comerciales más importantes en México, como el grano pinto, flor de mayo, negro (opaco y brillante) y alubia (blanco). 

Estos avances representan una oportunidad para impulsar la productividad y rentabilidad de los agricultores duranguenses, contribuyendo así al desarrollo del sector agrícola en la zona. Sin duda, el mejoramiento genético del frijol en Durango se perfila como una estrategia clave para fortalecer la cadena de valor de este importante cultivo.


 

¿Cuáles fueron las variedades de frijol que el INIFAP probó en Durango?

 Se probó el cultivo de líneas mejoradas como de frijol Pinto, como son el Saltillo, Coloso, Libertad, Bayacora y Maverik.

Además, variedades del frijol Negro, las cuales fueron Navar, AGS, San Luis, Altiplano, Jamapa y FNPNL.

En cuanto a la variedad del frijol Flor de Mayo, se realizaron pruebas con la variedad M38 y 1/2 Oreja, además de la Alubia SPS-8 y Alubia Grande (Patol) SPS-1.

 

¿La producción de frijol en Durango es de riego o de temporal?

 Desafortunadamente, a pesar de las ventajas que el suelo duranguense ofrece para la siembra del frijol, la realidad es que casi el 80% de los cultivos son de temporal, lo cual representa un riesgo enorme durante las temporadas de sequía, como se ha visto en años recientes.

Poco más del 20% de los cultivos de frijol en la Región de Los Llanos de Durango se apoya con sistemas de riego, lo cual es de gran ayuda ante la falta de lluvias pero cabe destacar que la capacidad de riego también puede disminuir ante una crisis del agua como la que se vivió durante 2024, donde el promedio general de la capacidad de las presas estuvo por debajo del 50%.