Síguenos

¿Por qué Guadalupe Victoria, epicentro de Los Llanos, es ideal para la producción de frijol

Se han realizado estudios sobre el por qué en esta región se da las condiciones para sembrar frijol.

Por: Brenda García

DURANGO, Durango.- La entidad está divididas en regiones productivas, una de ellas se produce el frijol, como es la región de los Llanos, principalmente en el municipio de Guadalupe Victoria.

Históricamente, la región de los Llanos está comprendida por varios municipios todas ellas con tradición en la siembra de frijol, debido a las condiciones del clima y suelo.

 

Te puede interesar:  En esta fecha se realiza el ÚNICO carnaval que se realiza en Durango

¿Cuáles son las condiciones para la siembra de frijol en Guadalupe Victoria?

 Según la Secretaría de Agricultura, estas son las condiciones para la siembra del frijol, misma que tiene la región de los llanos, como lo son:

 

Mejores prácticas y variedades para la siembra de frijol

 Para enfrentar los desafíos del cambio climático, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) ha desarrollado el 80% de las variedades de frijol registradas en México.


Te puede interesar:  Estas son las gasolineras más cercanas al Periférico de Durango, tenlas en cuenta

Estas variedades de frijol se siembran en la región de los Llanos de Durango, puesto que están adaptadas a las condiciones climáticas locales, y es clave para mejorar la productividad y la resiliencia del cultivo ante condiciones adversas.

Preparar el suelo adecuadamente antes de la siembra es esencial para garantizar una germinación uniforme.

Además, se recomienda seguir prácticas como la aradura profunda, el uso de semillas de alta calidad y la rotación de cultivos para mantener la fertilidad del suelo y prevenir enfermedades.

 

¿Cuál fue la producción de frijol en la región de los llanos?

 Este 2024 fue un año muy malo para la producción de la leguminosa, por lo que apenas se alcanzó a producir 30 mil toneladas, esto ante la fuerte sequía, mencionar que en un año bueno se llega a producir hasta 100 mil toneladas, pese a ello,  esta región seguirá produciendo miles de toneladas de frijol.


Te puede interesar:   Haz esto con tus flores el 14 de febrero para que sobrevivan más tiempo en buen estado

El cultivo de frijol no solo es una actividad económica vital para México, sino también un símbolo de nuestra identidad y una contribución a la seguridad alimentaria. A través del trabajo conjunto de productores, investigadores y autoridades, podemos asegurar un futuro próspero para este tesoro de la agricultura mexicana.