Síguenos

Marina desmantela laboratorio clandestino en Tamazula

La Marina logró la ubicación y el desmantelamiento de un laboratorio clandestino en el municipio de Tamazula.

Por: Gerardo Lares

TAMAZULA, Durango. - Se dio a conocer en horas recientes, que elementos de la Armada de México, pertenecientes a la Secretaría de Marina del Gobierno de México, junto con la Fiscalía General de la República, lograron la ubicación y el desmantelamiento de un laboratorio clandestino.

Este laboratorio fue localizado dentro del estado de Durango, donde las autoridades anteriormente mencionadas realizaron retención de los materiales encontrados y destrucción de las instalaciones.

 

¿Cuándo se encontró este laboratorio?

Fue el pasado jueves 6 de febrero, cuando se dio a conocer el accionar en conjunto de las corporaciones de seguridad como la Armada de México, Fiscalía General de la República y la Secretaría de Marina.

Debido a que se dio con la ubicación de un laboratorio clandestino, mismo que fue destruido por elementos de estas corporaciones, además de resguardarse todos los productos que se encontraron en el sitio.

 

Te puede interesar: VIDEO | Acumulación de gas LP, causa de explosión en el Fidel Velázquez

¿Para que se utilizaba este laboratorio?

El laboratorio clandestino que fue encontrado para posteriormente ser desmantelado, se presume que dicho sitio era utilizado para la elaboración de drogas sintéticas.

Incluso al contabilizar los materiales dentro de este lugar, se aseguró un aproximado de 20 kilogramos de este producto en proceso de secado como parte final del proceso de su elaboración.

  

Te puede interesar: 3 beneficios de comer frijoles 'de la olla' producidos en la región de Los Llanos de Durango

¿Qué tipo de materiales se aseguraron?

Además de asegurarse el producto en su etapa final de elaboración, también se pudieron asegurar un total de 300 litros en un proceso de cocimiento, junto con tres tinas de aproximadamente 400 litros de capacidad, con el contenido fenil-2 propano (1,200 litros).


Otras dos tinas con capacidad de 200 litros con ácido fenil acético, junto con 10 costales (30kg cada uno), seguido de materiales sólidos como 10 costales de 30 kilos con sosa cáustica (300kg), junto a la misma cantidad de cianuro de sodio.


Te puede interesar: Exhiben a policía municipal por violencia contra su hijo; prevén su destitución