¿Tu hijo tiene pie plano? Que no te asusten antes de tiempo en las escuelas de Durango
Hay instituciones que brindan un servicio a la comunidad y, a la vez, buscan hacerse de más clientela, llegando a los jardines de niños a realizar revisiones de las extremidades
![Foto: La detección oportuna es ideal, pero cuidado con actuar prematuramente. | Canva (imagen ilustrativa).](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/59986dc5a34ba3299d0f0d6ad67b1824f0021e0f/pie_plano_infantil_jardin_de_ninos_ortopedia_pediatria_salud_del_menor_en_Durango.webp)
DURANGO, Durango.- Si bien, es cierto que la detección oportuna es clave en el tratamiento de la mayoría de los padecimientos, también es conveniente no confundir lo oportuno con lo prematuro, ya que en ocasiones adelantarnos puede hacer más daño que beneficio.
Tal es el caso de algunos padecimientos o alteraciones en la motricidad, así como irregularidades en la anatomía de los niños. Hay ocasiones en las que se presentan variaciones o diferencias leves que podrán corregirse con el tiempo, durante el desarrollo de los infantes.
Sin embargo, hay instituciones que, en un afán por brindar un servicio a la comunidad y, a la vez, hacerse de más clientela, llegan a los jardines de niños ofreciendo la revisión de las extremidades y, aún con su buena intención, acaban asustando a los padres.
Desde luego, nunca está de más brindarle a los menores la atención y los cuidados necesarios para cuidar su salud, pero es importante informarse bien antes de aplicar cualquier tratamiento o acción 'correctiva'.
¿Tu hijo tiene pie plano? Primero que nada, no te asustes
Si bien, es factible detectar la afección del pie plano a partir de los 2 años de edad, en la mayoría de los casos es prematuro emitir un diagnóstico antes de que el menor haya completado su desarrollo, especialmente si no presenta síntomas, dolores o complicaciones.
Los profesionales de la ortopedia pediátrica recomiendan prestar atención si ves que el menor presenta dificultad o dolor para caminar, comenzó a caminar después de los 16 meses, presenta dolor en la pantorrilla o cara interior de las piernas, hay dificultades para correr o notas algo de torpeza en su andar.
Te puede interesar: Gran evento con causa en apoyo a Estefy ¡No te lo pierdas!
Es bueno preocuparse, y si deseas tener mayor tranquilidad, desde luego puedes acudir a las consultas profesionales que se te ofrecen, para salir de dudas.
Pero muchos ortopedistas y pediatras recomiendan, si no hay molestias, esperar a que el propio desarrollo y motricidad del niño vayan acomodando todo en su lugar con el día a día.
¿Qué es el pie plano?
El pie plano es una condición común en la que los arcos del pie se aplanan al ejercer presión sobre ellos, lo que puede provocar que el pie se oriente hacia afuera y toda la planta toque el piso. Esta afección puede desarrollarse durante la infancia o manifestarse más adelante en la vida debido a una lesión o al desgaste natural de la edad.
Aunque el pie plano por lo general no causa dolor, si experimentas molestias y limitaciones en tus actividades diarias, es recomendable buscar la evaluación de un especialista. En caso de dolor, se puede justificar un tratamiento para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
El sitio especializado de la Clínica Mayo menciona que 'Si no sientes dolor, no se requiere tratamiento. Sin embargo, si el pie plano te causa dolor y limita lo que deseas hacer, entonces se puede justificar una evaluación de un especialista'.
Te puede interesar: Oxxo dona aparatos de movilidad a duranguenses con discapacidad motriz
¿El menor presenta molestias, dolores o dificultades que te sugieran que el pie plano está afectando su desarrollo?
Te dijeron que tu niño presenta pie plano y, además, tú observas irregularidades en su manera de caminar o el menor se ha quejado de molestias al caminar o correr. Aquí es donde debes buscar la opinión de un profesional y prestar atención a sus recomendaciones.
Quien esto escribe, te recomendaría que ante un diagnóstico no solicitado, busques una segunda opinión. Si tu peque se queja o notas que tiene dificultades, consulta a tu médico de confianza y exponle todas tus dudas. Además, anima a tu hijo a expresar cómo se siente.
Existen diversas terapias así como implementos que pueden ayudar a tu hijo en caso de una afección musculoesquelética, pero todo esto debe ser siempre prescrito por un profesional de la salud, especializado en el área de ortopedia, pues aún quienes tienen el mismo padecimiento pueden presentar diferente grado de afectación y requerir un tratamiento distinto.
Te puede interesar: ¿Enferma exponerse al frío? Esto dice este popular médico e influencer originario de Durango