Lo mejor de la información de Durango, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

IDJ pone en marcha acciones educativas para prevenir embarazos adolescentes

Mil 247 embarazos adolescentes en la primera mitad del 2023, en Durango

La directora del IDJ, Lilian Mayte Manzanera Aldana, mencionó que se debe seguir trabajando para reducir aún más las cifras en torno a esta problemática. Foto: pixabay.com (ilustrativa)
La directora del IDJ, Lilian Mayte Manzanera Aldana, mencionó que se debe seguir trabajando para reducir aún más las cifras en torno a esta problemática. Foto: pixabay.com (ilustrativa)

Publicado el

Por: Lorena Ríos

Escuchar artículo Escuchar artículo

DURANGO, Durango.- En el informe de embarazo adolescente correspondiente al segundo trimestre del año, Durango ha logrado bajar una posición en la tabla nacional de incidencia. A pesar de este avance, la directora del Instituto Duranguense de la Juventud, Lilian Mayte Manzanera Aldana, mencionó que se debe seguir trabajando para reducir aún más las cifras en torno a esta problemática.

imagen ilustrativa pixabay.com

Durante este año se han registrado mil 247 casos de embarazo adolescente en Durango, lo que ha llevado al estado a pasar del lugar 20 al 19 a nivel nacional. Sin embargo, la directora enfatizó que esto no significa que deban bajar la guardia, sino que deben seguir dando importancia a este tema y estar muy atentos a su evolución.

Para abordar esta situación, el Instituto Duranguense de la Juventud ha implementado un programa que brinda información a los jóvenes sobre las consecuencias del embarazo adolescente, con el objetivo de concientizar tanto a hombres como mujeres. Además, se planean realizar visitas en las escuelas para promover la información una vez que regresen a clases en las secundarias.


Es importante destacar que el embarazo en adolescentes es un fenómeno que ha cobrado relevancia en los últimos años en México, ya que el país ocupa el primer lugar en este tema entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

México tiene una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad. Además, se ha observado que el 23% de las y los adolescentes en México inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años, y de ellos, el 15% de los hombres y el 33% de las mujeres no utilizan ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual.

En Durango, diversas organizaciones de la sociedad civil han alertado sobre la grave incidencia de menores embarazadas. Es por ello que es fundamental continuar impulsando acciones y programas educativos que prevengan el embarazo adolescente, con el objetivo de brindar un futuro mejor para las jóvenes de Durango.



Otras Noticias