Durango le apuesta a la Inteligencia Artificial con nuevas carreras técnicas
Las autoridades han volteado a ver a las instituciones educativas, pensando en la formación de futuros profesionistas que estén listos para el mundo tecnológico
DURANGO, Durango.- Son varios ya los pasos que el Gobierno de Durango ha ido dando en la búsqueda por posicionar al estado como un referente de la Inteligencia Artificial en México.
DuranIA, el Centro de Inteligencia Artificial de Dotrium en Durango, cuenta con una primera generación de 50 jóvenes becados, quienes participan en proyectos que busca impulsar la investigación científica en este campo de la tecnología, a fin de implementar nuevas herramientas, principalmente en la industria automotriz.
Además de ello, las autoridades han volteado a ver a las instituciones educativas, pensando en la formación de futuros profesionistas que estén listos para el mundo tecnológico en el que van a graduarse en el futuro.
Te puede interesar: Inteligencia artificial: ¿Cuál es el plan para que Durango sea modelo en México?
¿Cuáles serán las nuevas carreras técnicas enfocadas a la Inteligencia Artificial en Durango?
El gobernador Esteban Villegas Villarreal anunció la implementación de nuevas carreras de Inteligencia Artificial y Autotransporte en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango (CECyTE), en colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con el objetivo de fortalecer el modelo de Educación Dual.
Además, se firmó un convenio de Especialidad en Administración de Autotransporte en alianza con la Universidad Tecnológica Especializada en Soluciones de Transporte (UTEST), permitiendo a los jóvenes acceder a una formación especializada y con vinculación directa al sector del transporte.
Ejemplo duranguense que se replicará en el resto del país
Iván Flores Benítez, coordinador nacional de CECyTEs, reconoció al Gobierno del Estado por impulsar esta formación integral de los jóvenes y contribuir al desarrollo de Durango.
Destacó que esta carrera se replicará a nivel nacional, gracias al destacado desempeño de los planteles de Durango en el país.
El director del CECyTE, Cuauhtémoc Armas Enríquez, resaltó que las nuevas carreras se enmarcan en la celebración de los 30 años del Subsistema y fortalecerán la formación de los jóvenes para que puedan acceder a oportunidades laborales y ganar experiencia gracias a los padrinos empresariales.
Te puede interesar: ¿Quieres estudiar Inteligencia Artificial en Durango? Aquí te decimos dónde
@evillegasv DuranIA surge de un sueño hecho realidad. Hoy te cuento qué es y lo que representa para el futuro de Durango. 🚀💻
♬ sonido original - Esteban Villegas
Durango cuenta con estudiantes destacados en el campo de la ciencia y la tecnología
Y es que no sería la primera vez que los jóvenes duranguenses demuestran su interés y habilidad en especialidades relacionadas con la ciencia y la tecnología, como el caso de los alumnos del Conalep Durango que visitaron la NASA, o los estudiantes del Tecnológico de Durango que participaron en el Congreso Internacional de Astronáutica en Italia.
Por su parte, Isaías Mata Rodríguez, alumno del CECyTE de Las Nieves, Ocampo, agradeció ser el representante de casi 13 mil alumnos y destacó el esfuerzo de los jóvenes de todos los municipios para lograr sus estudios, obteniendo recompensas en proyección cultural, académica y deportiva.
Este impulso a la educación y la formación integral de los jóvenes promete cambiar la vida en Durango y contribuir al desarrollo de la región.
Te puede interesar: Durango será el epicentro de la inteligencia artificial a nivel mundial