Síguenos

Tras explosión en Durango, vecinos ven afectada su salud mental

Vecinos del Fidel Velázquez no han encontrado paz, tras la estruendosa explosión del sábado.

Por: Jesús Carrillo

Durango,Dgo.- Luego del terrible sábado negro que se registró en Durango el pasado primero de febrero, a poco más de dos días y que dejó a la Señora Juana Salazar sin hogar, los daños siguen presentes, sobre todo en la memoria de los vecinos, los cuales aún viven con temor.

En un recorrido realizado por protección civil municipal, se ha tomado conocimiento de personas que aún presentan cuadros de temor, ansiedad y estrés derivados del fuerte accidente ocurrido.

Te puede interesar: 3 explosiones con saldo fatal ocurridas en Durango en los años recientes 

¿Qué se está haciendo en la zona de la explosión?

 El director de Protección Civil municipal, Gustavo Paredes, dio a conocer que continúan con los trabajos en este fraccionamiento, los cuales abarcan trabajos de limpieza, remoción e investigación por las más de 45 viviendas afectadas por la explosión. 

“Con el personal de servicios públicos que entró se levantaron cerca de 400 toneladas de escombro, ya quedó la zona limpia, seguridad pública de forma permanente estará por aquí muy atentos, protección civil estamos de 24 horas”.

Gustavo Paredes, 

Director Protección Civil Municipal.

 Te puede interesar: 3 cosas que debes saber de 'El Pozito', paraje de aguas termales ubicado a 30 minutos de Durango


¿Que han manifestado los vecinos del fraccionamiento Fidel Velázquez luego de la explosión? 

Según lo expuesto por el director de Protección Civil, continúa la parte de contención emocional por parte del municipio, donde el grupo “AMA” ha visitado casa por casa, detectando a un personas con estrés postraumático, ya que continúan con temor.

Y es que los vecinos han manifestado aún vivir con cierto miedo por lo ocurrido a los lesionados y la fallecida, según expuso el director de la dependencia, por lo que la mayoría de las personas tenían pánico incluso hasta de encender la estufa.

“Se realizó una convocatoria en todas las empresas gaseras, con todas las empresas que abastecen Durango, sin rivalidad comercial, se hacen equipos mixtos con las empresas con la finalidad de trabajar casa por casa revisando las instalaciones de gas, revisando los cilindros y los estacionarios”.

Gustavo Paredes, 

Director Protección Civil Municipal.

 Ponen en marcha el programa “Alto al fuego” para este fraccionamiento. 

Cabe mencionar que uno de los programas ya existentes en la administración actual municipal, se llama ' Alto al fuego' el cual lleva más de un año realizándose reduciendo considerablemente las situaciones como fugas de gas en casas habitación, se está aplicando en dicho asentamiento. 

“Estamos aplicando este programa justamente en esta zona para darle certidumbre a la gente y dejarlos tranquilos y ya no tenga ese temor”.

Gustavo Paredes, 

Director Protección Civil Municipal.

 

Te puede interesar: 5 formas de llegar a la Supercarretera a Mazatlán desde la ciudad de Durango