Fauna nativa de Durango con potencial para jardines públicos y diseño urbano
Durango es un estado con una gran diversidad biológica.
DURANGO, Durango.- Este es un estado con una gran diversidad biológica que cuenta con una riqueza florística que se refleja en la presencia de casi todos los tipos de vegetación de México.
Con cerca de 4500 especies, Durango es un lugar ideal para la forestación urbana utilizando plantas nativas, las cuales presentan ventajas como mejor adaptación al clima, ahorro de agua, resistencia a enfermedades y plagas, entre otros beneficios.
Dada su amplia diversidad en flora y fauna, el estado cuenta con varias reservas naturales con especies nativas de Durango, protegidas y reconocidas incluso por organismos internacionales.
3 ejemplos de fauna nativa de Durango con potencial para jardines públicos y diseño urbano
En Durango, tres especies nativas con potencial para la forestación urbana y uso en jardines públicos y diseño urbano son las orquídeas, las suculentas y las cactáceas.
Estas plantas no solo son fáciles de adaptar al medio, sino que también ofrecen una alta probabilidad de éxito en su plantación, convirtiéndolas en una excelente opción para embellecer y mejorar la calidad ambiental de las áreas urbanas de Durango.
Te puede interesar: 5 especies que puedes pescar en lagunas y presas de Durango
Ejemplos de variedades nativas de Durango de cactáceas, orquídeas y suculentas
De las anteriores especies, las siguientes son variedades nativas específicamente de Durango:
- Cactáceas: El Echinocereus pamaneusii subsp. bonatzii, localmente conocido como Biznaga, es una cactácea endémica del municipio de Mezquital, Durango.
- Orquídeas: La Laelia albida Batem, o Flor de Mayo, crece en los estados de Durango, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Puebla y Oaxaca.
- Suculentas: La Siempreviva de Durango es una planta suculenta conocida por su bajo mantenimiento y naturaleza tolerante a la sequía. Sus necesidades de cuidado clave incluyen suelo bien drenado y exposición al sol pleno o parcial.
Te puede interesar: Mezcal de Durango: ¿Cuáles son las características del Agave Cenizo, endémico de la región?
Beneficios del uso de especies nativas en los jardines públicos de Durango
El uso de flora nativa en programas de forestación no solo contribuye a la conservación del medio ambiente, sino que también ofrece ventajas como la disminución de la temperatura en áreas urbanas, mejor calidad de oxígeno, reducción de contaminantes aéreos y sonido, entre otros beneficios.
Además, las especies nativas armonizan con el entorno y la cultura regional, proporcionando un paisaje único y sostenible.
Te puede interesar: ¡Cañón de Fernández y El Sarnoso ya son área natural protegida nacional!