Síguenos

Durango - Mazatlán 'highway': ¿Es posible pagar con dólares en las casetas de la Supercarretera?

Conoce si es posible realizar el pago de casetas, en la Durango - Mazatlán 'Highway' con dólares.

Por: Gerardo Lares

DURANGO, Durango. - La Supercarretera es una de las vías más utilizadas por los turistas extranjeros para llegar hacia el puerto de Mazatlán, por lo que se genera la incógnita sobre poder pagar con dólares al transitar por esta vía.

Y es que dentro de las modalidades de pago de la 'Highway' Durango a Mazatlán, existe la de pago en efectivo y la otra forma de pago es a través del telepeaje, mismo que te permitirá realizar el pago de las casetas que se encuentran en esta vía.

 

¿Cuántos dólares cuesta pasar por la Supercarretera Durango a Mazatlán? 

La Supercarretera o 'Highway' Durango a Mazatlán, aumentó su tarifa al iniciar el año 2025 durante el mes de enero, por lo que su costo en pesos mexicanos es de un total de $784.00.

Al día de hoy 10 de febrero de 2025, el dólar estadounidense se encuentra en un valor de $20.67 pesos, por lo que pagar todas las casetas de esta vía terrestre daría un total de $37.92 dólares.

 

Te puede interesar: Reciclaje en Durango: estos son los hábitos del ciudadano promedio, según las autoridades

¿Cuántas casetas hay en la Supercarretera?

Durante el recorrido en la Supercarretera Durango a Mazatlán existe un total de cuatro casetas, mismas que están distribuidas a lo largo de los 230 kilómetros de longitud que tiene esta autopista.

La primera saliendo de Durango al puerto de Mazatlán es la de Garabitos, posteriormente sigue la de Llano Grande, después la caseta de Coscomate siendo la más costosa de las cuatro, y por último la caseta a Mesillas.

 

Te puede interesar: Exigen justicia para adolescente golpeado por conductor agresivo

¿Es permitido pagar con dólares en las casetas?

A pesar de que las playas mazatlecas son de las más visitadas por los turistas de origen estadounidense, CAPUFE realiza la invitación a contar con dinero en efectivo que sean previamente cambiado de dólares a pesos mexicanos.

Debido a que este tipo de moneda no está autorizado para que cuente como un método de pago, en CAPUFE, incluso anteriormente en autopistas fronterizas se utilizaba, sin embargo, hace no mucho la misma CAPUFE indicó que dejaría de emplearse este método de pago, debido a que lo utilizaban para cambiar sus dólares a pesos mexicanos.


Te puede interesar:3 beneficios a la salud por comer frijol producido en la región de Los Llanos de Durango