Síguenos

3 lugares en los que pueden dormir y bañarse gratis los migrantes extranjeros que pasan por Durango

En estos tres lugares distribuidos en Durango capital y La Laguna se brinda alojamiento temporal a migrantes en situación de tránsito.

Por: Lorena Ríos

DURANGO, Durango.- Si necesitas un espacio dónde pasar la noche por alguna emergencia, o conoces a alguien en esta situación y quieres ayudarle, te conviene saber esta información en cualquier momento.

Así mismo, conviene saber estos datos para orientar a los migrantes extranjeros que están de paso por la ciudad de Durango, ya sea en camino a su tierra natal, o con rumbo hacia los Estados Unidos de América, y buscan dónde pasar la noche

Existen algunos sitios que apoyan a las personas que, por alguna situación fuera de sus manos, se encuentran sin un lugar dónde dormir. Aquí podrán encontrar refugio, alimento y espacio para asearse, de manera gratuita.

Te puede interesar: Estados Unidos se queda sin inmigrantes: Durango se une

 

¿Dónde pueden dormir y bañarse gratis los migrantes extranjeros que pasan por Durango?

En la capital de Durango se encuentran dos albergues en servicio para personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo migrantes extranjeros de paso.

El Albergue de la Ciudad, ubicado en bulevar Dolores del Río esquina con calle Silvestre, col. Obrera, y el Albergue Jornaleros en el Fracc. Acereros, ofrecen estancia gratuita hasta por tres días, con la posibilidad de extenderla si es necesario.

Por otra parte, en el municipio de Gómez Palacio se encuentra el Albergue El Jornalero, ubicado en la colonia Miguel de la Madrid, el cual cuenta con acreditación del DIF Nacional para atender a familias completas en situación de vulnerabilidad, así como a migrantes extranjeros en situación de tránsito.


  

¿Cuáles son los requisitos para alojarse en los albergues del DIF Municipal?

Para ingresar, se deben cumplir una serie de requisitos, como ingresar por voluntad propia, no contar con redes de apoyo familiar o social en la ciudad, ser referido por una institución, presentar una solicitud de ingreso voluntariopresentar una disminución de la capacidad funcional, entre otros.

Te puede interesar: Fueron detectadas 28 personas en situación de calle vulnerables por el frío

Los albergues del DIF Municipal ofrecen apoyo a personas en pleno uso de sus facultades físicas y mentales por hasta tres días, proporcionando estancia, comida, vestimenta y asesoría legal o asistencia según sea necesario.

Para personas con discapacidad, el tiempo de hospedaje se puede extender hasta 7 días, cumpliendo con ciertos requisitos.

En estos sitios también pueden ingresar personas migrantes que se encuentran de paso, especialmente en estos tiempos en que varios migrantes se han visto afectados por las nuevas políticas del presidente Donald Trump.


 

¿A qué tiene acceso alguien que se aloja en los albergues del municipio de Durango?

Estos albergues brindan techo, alimentación, abrigo y seguridad a quienes lo necesiten, sin importar si son duranguenses o foráneos.

En el Albergue de la Ciudad suelen alojarse familiares de pacientes internados en instituciones de salud, mientras que en el Albergue Jornaleros ingresan migrantes en tránsito por Durango.

En estos lugares, se aloja a los usuarios en cuartos de cuatro personas que duermen cada uno en camas individuales; no se permite compartir colchones.

Si necesitas apoyo o conoces a alguien que lo requiera, no dudes en contactar a las autoridades pertinentes para recibir la ayuda necesaria. A través del número de emergencias 911 se puede reportar a personas en situación de vulnerabilidad que necesiten apoyo con alojamiento temporal.

Te puede interesar: Mujer de Monterrey abandona a su madre en Durango; DIF Municipal la auxilia