Lo mejor de la información de Durango, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

3 lugares en 'ruinas' de Durango que son escenario perfecto para fotógrafos

En Durango existen sitios que, aunque ya no se usan con su propósito original, siguen siendo visitados y utilizados para sesiones fotográficas

La naturaleza fue haciendo lo suyo sobre estos lugares abandonados donde ahora te puedes tomar unas fotografías increíbles. Foto: Viva Durango, en Facebook.
La naturaleza fue haciendo lo suyo sobre estos lugares abandonados donde ahora te puedes tomar unas fotografías increíbles. Foto: Viva Durango, en Facebook.

Publicado el

Por: Lorena Ríos

DURANGO, Durango.- Con 461 años de historia, en Durango existen algunos lugares que con el paso del tiempo han quedado en el abandono, transformándose poco a poco en escenarios perfectos para paseos turísticos y sesiones fotográficas. Uno de estos sitios incluso es de épocas anteriores a la conquista, pero fue descubierto más recientemente. 

Ver nota:
Puente ferroviario Río Chico: Historia, ecoturismo y aventura extrema

 

Parque Fundidora Ferrería


A mediados del Siglo XIX se construyó cerca de la ciudad de Durango una fundidora para aprovechar los metales que se extraían de las minas de Durango, principalmente del Cerro de Mercado. En los alrededores comenzaron a asentarse los trabajadores junto con sus familias, con lo que nació el poblado La Ferrería, ya que el principal material que se trataba en la zona era el hierro. Al lado se construyó también la hacienda, que albergaba en un inicio a los ingenieros que estaban a cargo de la fundición.

@postadurango Hoy en lugares de #Durango que tienes que conocer, parte 4, un lugar con hermosos paisajes y abierto a todo el publico 🤩 en la ferreria se encuentra la “Fundidora” 😯 🎥: @Luis Lozano ♬ sonido original - POSTA Durango


Aunque la hacienda se rescató y se fue restaurando, la fundidora quedó en el abandono hace varias décadas, de tal suerte que por muchos años se encontró en ruinas y llena de basura, sirviendo como escondite para personas sin hogar, alcoholizadas o con adicciones.

No obstante, a principios de este siglo, se rescató como un parque familiar y, aunque no se reconstruyó el edificio, se repararon las ruinas de tal suerte que no representaran un peligro para quienes se acercaban.

Actualmente este parque se encuentra restaurado, se añadieron áreas verdes, mobiliario urbano y algunas esculturas de jardín. Es frecuentado por visitantes que van de paseo, o para sesiones fotográficas de modelaje, bodas, XV años, etc. También puede ser solicitado para eventos particulares.


Ver nota:
La vez que las lluvias de una noche destruyeron el puente de La Ferrería

 

Zona Arqueológica de la Ferrería

 

Rondando por el mismo sitio pero remontándonos a algunos siglos antes de que se construyera la fundidora, existió lo que parece ser un templo ceremonial de los pueblos originarios que habitaban en el valle antes de la llegada de los españoles.

Éste es el sitio arqueológico localizado más al norte de Mesoamérica, según lo confirmó el INAH. Perteneció a la cultura Chalchihuites quienes buscaban orientar los vértices de las pirámides hacia puntos naturales como montañas o ríos, a diferencia de las culturas del sur, que orientaban sus construcciones hacia los puntos cardinales principalmente.

El sitio es cuidado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que no es un lugar para acudir en plan social. Pero simplemente paga tu entrada y recorre la zona, seguro podrás obtener excelentes fotografías estando ahí.


Ver nota:
Los famosos túneles de Durango que nunca se usaron con su objetivo original



Puente Ferroviario Dalila

 

Este puente de estilo pórtico, forma parte de la red ferroviaria que atraviesa la ciudad de Durango, mayormente utilizada en la actualidad para el transporte de carga. Se localiza en la salida a México, a unos metros del Rancho Dalila, a las afueras de la ciudad.

Aunque el sitio se encuentra en el abandono, y el óxido ha hecho de las suyas en las estructuras, tal vez no sea una ruina como tal, toda vez que aún es funcional, aunque sea escasamente utilizado.

Lo que sí, es que muchos han aprovechado el sitio y su creatividad para obtener excelentes sesiones fotográficas con temáticas diversas. Todo es cuestión de talento y buen ojo para sacar excelentes tomas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Jocelyn Adriana García (@jocelyn.adrianags)



Ver nota:
Cómo llegar al puente de Durango que, según la leyenda, construyó 'el diablo'



Otras Noticias