Reciclaje en Durango: estos son los hábitos del ciudadano promedio, según las autoridades
Duranguenses pueden adquirir recurso económico si reciclan la basura.
DURANGO, Durango.- La cultura del reciclaje es vital para ayudar al medio ambiente, pero en Durango aún se está lejos de cifras altas por parte de la ciudadanía en los hábitos de las tres “R” (reducir, reciclar, reutilizar).
Y es que se realizan diversas campañas de concienciación, tanto en colonias como escuelas, sobre la importancia del reciclaje, pero aún no se ha convertido en un hábito por parte de la ciudadanía duranguense.
¿Cuánto es el promedio de reciclaje de los duranguenses?
Aunque reciclar puede traer varios beneficios al medio ambiente, únicamente un 15% de la población separa correctamente sus residuos, mientras que el resto los mezcla, lo que dificulta su aprovechamiento.
Según la información proporcionada por Sergio Tejeda, subdirector de Medio Ambiente Municipal, las pláticas que se realizan en escuelas han concientizado más a la ciudadanía duranguense, pero aún está lejos de que se ponga en práctica correctamente.
Te puede interesar: Basura electrónica: ¿A dónde llevarla cuando no hay campaña de recolección?
¿Cuáles son los elementos que se pueden reciclar?
Ya sea que se trate de escuelas o domicilios particulares, algunos de los desechos que pueden convertirse en una forma de reciclar y de reutilizarse son el cartón, el PET, el vidrio, papel, aluminio entre otros.
Todo este tipo de desechos, sale de las casas y escuelas comúnmente y por toneladas al pasar de las semanas o meses.
“Fíjate que lo que más pesa es el vidrio, muchas señoras juntan lo que son las botellas que es lo más pesado, y el material de archivo, nosotros llamamos material de archivo a las libretas, carpetas, todo lo que dejan los muchachos estudiantes, en las casas dejan libretas y las tiran, pero esto representa un ingreso económico que las familias no saben”, señaló Tejeda.
Te puede interesar: ¿Por qué separar el cartón de los regalos al tirar los desechos?
¿Cuánta es la cantidad de basura que se puede llegar a reciclar ?
Dentro de relleno sanitario se encuentra la planta tratadora, en la cual existen cerca de 230 pepenadores, los cuales se encargan de seleccionar la basura que puede llegar a ser reciclada.
Siendo aproximadamente hasta 100 kilos diarios los que pueden ser extraídos para su posterior reciclaje, esto representa aproximadamente el 10% del total de lo que entra de basura, es decir que si son aproximadamente 500 toneladas de basura, salen aproximadamente 35 toneladas de reciclaje.
Te puede interesar: ¿Vives en Durango y tienes basura que no se lleva el camión? Esto debes hacer