Síguenos

Centro Histórico: lugares que la gente teme visitar de noche

¿Has caminado de noche por estos puntos del Centro Histórico de Durango?

Por: Lorena Ríos

DURANGO, Durango.- A pesar de su crecimiento, Durango sigue siendo una ciudad chica y relativamente tranquila, por lo que su actividad nocturna es limitada así como las zonas donde esto sucede.

Por lo demás, existen muchos sitios del Centro Histórico de Durango que aproximadamente después de las 10 de la noche quedan desiertos y ya nadie quiere pisar, en algunos casos por la inseguridad y en otros casos por leyendas urbanas.

Te puede interesar: Tiendas chinas de centro histórico reabren tras 'cierre voluntario' por Operativo Limpieza

 

Calle Negrete

Si bien, existen algunos tramos de esta calle que son frecuentados de noche, dada la ubicación de algunos restaurantes y bares, lo cierto es que la mayor parte de la calle Negrete parece escalofriante durante la noche.

Es una de las calles más antiguas de Durango, la cual contiene una importante cantidad de edificios de la época colonial que aún conservan sus fachadas y elementos originales, característicos del Centro Histórico.

El caminar de noche por esta zona, especialmente en aquellos puntos donde la iluminación es poca, puede causarle a más de uno una sensación inquietante inexplicable. Tal vez por lo sola y poco alumbrada que se queda esta zona, o tal vez por la sugestión de la antigua historia de todas esas edificaciones viejas y sombrías.


Además, para quienes no saben el dato, por esta calle, entre Ramírez y Apartado se localiza la que fuera la vivienda de Doña Susana, mejor conocida como La Llorona.

Por toda esta calle, muchos duranguenses y visitantes aseguraron escuchar de madrugada ruidos aterradores que iban desde lamentos quedos hasta desgarradores gritos de mujer.

Te puede interesar: Durango, con iluminación especial por 14 de febrero; estos son los lugares con decoración

  

Pasteur y Pino Suárez

No es únicamente este cruce, sino la zona que circunda el antiguo templo católico de San Miguel Arcángel, donde mucha gente evita pasar caminando de noche por varias razones.

Al ser una zona comercial, suele quedarse desierta por las noches, con la iluminación escasa del alumbrado público. Esto crea una inevitable sensación de inseguridad, especialmente sabiendo que a poca distancia se encuentran algunas cantinas y billares de no muy buena reputación.

Pero, además, existen algunas historias de espectros y sombras rondando este antiguo templo y las inmediaciones del Excuartel Juárez. Teniendo en cuenta las historias de irregularidades y tragedias sobre las que se erigió este barrio, antiguamente llamado El Escorial ¿Vale la pena arriesgarse?

Te puede interesar: La dama de la calle Urrea. Leyendas de Durango


  

Calle 5 de Febrero

 Esta calle es una de las más importantes del Centro Histórico de Durango y cuyo tramo en el primer cuadro de la ciudad es principalmente comercial y de oficinas, por lo que durante las noches y madrugadas se encuentra completamente desierto.

Pese a la buena iluminación de que goza esta vialidad en la mayoría de su extensión de oriente a poniente, casi nadie se expone a recorrer a pie la vialidad, y mucho menos en solitario.

Te puede interesar: El panteón que guarda en sus tumbas la muerte de 5 hijos de una familia en cuestión de días

Al ser una de las calles más antiguas, cuenta con varios puntos de interés en donde las leyendas y 'cuentos de miedo' han tenido lugar; Desde el Palacio del Conde de Súchil, donde dicen que aún deambula la silueta de su primer dueño; las 'personas' que varios dicen que se asoman por las ventanas de los segundos pisos, generalmente abandonados o dedicados a bodegas de los comercios; la enfermera y el niño que dicen que 'se aparecen' en el Hospital Materno Infantil; hasta la antigua leyenda de la casa de la Cruz Roja, misma que ya fue derrumbada hasta los cimientos y remplazada por una mueblería.